La artritis consiste en la inflamación de una o varias articulaciones del cuerpo. Los dos tipo de artritis más frecuentes y conocidas son la artritis reumatoide y la osteoartritis.
Sin embargo existen más de 100 tipos diferentes de artritis, por lo que es importante estar atento a las causas y a una revisión médica cuando se tengan sospechas de síntomas para recibir atención adecuada y oportuna.
Causas más comunes de la artritis:
- Es posible que el sistema inmunológico responda de una manera extraña a infecciones y ataque a los tejidos propios del cuerpo.
- Por herencia genética de los padres.
- Defectos en el cartílago o en la unión de las articulaciones.
- Un virus, una bacteria o un hongo que pueda infectar las articulaciones.
- Lesiones o golpes importantes en una articulación.
- La obesidad o exceso de peso puede dañar las articulaciones, sobre todo en las rodillas.
- Si los músculos son débiles, puede que no sostengan adecuadamente las articulaciones lo que causa su desgaste.
- Realizar movimientos repetidamente por largos periodos de tiempo, pueden dañar u ocasionar una lesión en las articulaciones.
Síntomas de la Artritis:
- Rigidez en las articulaciones, la cual puede empeorar por las mañanas y después de estar inactivo por algún tiempo.
- Articulaciones sensibles, hinchadas y calientes.
- Cansancio, fiebre y pérdida del apetito.
- En sus inicios, la artritis reumatoide puede afectar primero a las articulaciones más pequeñas, especialmente las que unen los dedos de las manos con las manos y los dedos de los pies con los pies.
- A medida que avanza la enfermedad, los síntomas suelen extenderse a las muñecas, las rodillas, los tobillos, los codos, la cadera y los hombros. En la mayoría de los casos, los síntomas see producen en las mismas artículaciones en ambos lados del cuerpo.
- Los signos y síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en intensidad e incluso pueden aparecer y desaparecer. Con el paso del tiempo, la artritis reumatoide puede provocar que las articulaciones se deformen y salgan de lugar.
Factores de riesgo:
- Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir la artritis reumatoide, casi el 60% de ellas la padecen.
- La edad es otro factor de riesgo y, aunque se puede sufrir a cualquier edad, es más común que padezcas la enfermedad a una mediana edad.
- El tabaquismo es otro factor que puede desarrollar la artritis, sobre todo si tienes la predisposición genética. Así mismo, la enfermedad se puede presentar con mayor gravedad con el tabaquismo.
- Si un familiar sufre de artritis reumatoide, el riesgo de que tu la padezcas puede ser mayor. Pregunta o investiga si algún familiar cercano la ha padecido.
- El sobrepeso también es un importante factor de riesgo. [1]
Diagnóstico y evaluación de la artritis:
- Rayos X de los huesos (radiografía)
- Tomografía computarizada del cuerpo (TAC)
- Resonancia magnética nuclear musculoesquelética (RMN)
- Ultrasonido musculoesquelético.
¿Como se trata la artritis?
- El tratamiento para la artritis depende del tipo, la severidad y la ubicación del trastorno. Los tratamientos más usados incluyen:
- Medicamentos: los medicamentos disponibles de venta libre (OTC), como Facicam Gel, pueden reducir la inflamación y el dolor.
- Terapia: La fisioterapia y el ejercicio pueden mejorar el rango de movimiento y flexibilidad mejorando la fortaleza ósea y muscular. Otras opciones incluyen terapia con masajes, terapia con agua o aparatos ortopédicos.
- Cirugía: La cirugía de reemplazo de las articulaciones (artroplastia) o la cirugía de fusión articular podrían ser las mejores opciones de tratamiento para algunos pacientes. [2]
Nota: Esta información en ningún momento sustituye la consulta o diagnóstico de un profesional médico. Siempre consulta a tu médico ante cualquier duda o problema de salud.
Artículos que te pueden interesar: ¿Cómo evitar lesiones durante el ejercicio?
Bibliografía:
- Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rheumatoid-arthritis/symptoms-causes/syc-20353648
- RadiologyInfo.org – https://www.radiologyinfo.org/es/info/arthritis
Artículo por: OTC Senosiain
www.otcsenosiain.mx
©2021 – Todos los derechos reservados.
Tengo sospecha de tener artritis y tengo miedo. De repente me duelen las muñecas y las rodillas. Ustedes están en la Ciudad de México?Saludos
Hola José, nosotros no damos consultas médicas, pero te recomiendo consultar a un médico especialista para que te de un diagnóstico adecuado de tu padecimiento, además puedes probar Facicam-Gel para ayudar a aliviar el dolor. Visita: https://otcsenosiain.mx/inflamacion-artritis
Mi rodilla izquierda me dolía mucho, y pensé que era consecuencia de haber jugado mucho fútbol soccer, pero de dos años a la fecha he notado como que el hueso se ha desviado hacia un lado, es artritis reumatoide ?
Hola Miguel Ángel, es importante que tu lesión la revise un médico especialista para que tengas un diagnóstico correcto del estado actual de la misma. Él médico te podrá indicar el tratamiento adecuado para que logres la mejor rehabilitación posible. Saludos de OTC Senosiain.